viernes, 24 de octubre de 2008

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA ESCUELA

Por Rosa Laura Vigo Arroyo
SOCIOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.
EDUCACIÓN PRIMARIA
I.S.P.P. Hno.Victorino Elorz Goicoechea-Cajamarca
rlaurita_9@hotmail.com



“El juego no tiene edad”

1. FUNDAMENTACIÓN DEL JUEGO.

No cabe duda, que el juego (en las edades que nos ocupan) es esencial para el desarrollo del niño. “Antes de los seis años, el niño normalmente ha jugado un promedio de 17.000 horas”.Está demostrado que el juego es una actividad connatural al ser humano; y en la mayoría de los casos se rige como uno de los motores más efectivos y eficaces del desarrollo cognitivo, motor y socio-afectivo del niño (desarrollo integral).

En la esfera motriz, el juego desarrolla el cuerpo (control muscular, fuerza, equilibrio), los sentidos (percepción, orientación), la confianza en uno mismo, etc. En el plano intelectual (esfera cognitiva), el juego se presenta como un agente estimulador del aprendizaje, pues se obtienen nuevas experiencias, se explora, y resuelve problemas. En definitiva, se estimula el desarrollo de las capacidades del pensamiento y la creatividad de una forma integral; y desde el punto de vista socio-afectivo, el juego genera: placer, entretenimiento, libertad, contacto con las personas de su entorno social, desinhibición y comunicación. Pero no solamente en el niño se desempeña esta actividad fundamental; sino que, además, el juego se presenta como una constante a lo largo de toda su vida (como persona): “El juego no tiene edad”, así tenemos que: El niño ocupa, prácticamente, casi la totalidad de su tiempo dedicado al juego, pues es el marco del desarrollo; mediante el cual es capaz de aprender divirtiéndose, todos aquellos factores que le son necesarios en cada momento y con vistas al futuro.

En el adolescente es el medio ideal para fortalecer su personalidad de forma autónoma y crítica, llevándole a conformar su capacidad de análisis y valoración del entorno en el que se encuentra.
Y en el adulto es un elemento importante, bien como búsqueda de motivaciones nuevas, o bien como factor base de redescubrimiento de formas de vida apagadas voluntariamente por las circunstancias sociales y culturales en que se está inmerso.

Así, el juego evoluciona con el niño (ambos a la vez), al contribuir el paso de una etapa a otra de su desarrollo; siendo una de esas etapas, la correspondiente a la parte pedagógica en la escuela, en cuyo contexto desarrolla un considerable espacio de su vida (de niño).

De esta manera, abordaremos nuestro tema desde la perspectiva pedagógica en la escuela.

2. EL JUEGO EN EL DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INFANTIL.

La presencia del juego en muchas de sus manifestaciones (tradicional, popular, rítmica, sensorial, etc.) va a ser una constante en la educación infantil (aunque no siempre aparezca de manera explícita en todas las áreas y ámbitos), quedando concretizada su presencia en el Diseño Curricular Base, de la siguiente manera:

Objetivos de Etapa:

Como se puede comprobar son varios los objetivos de etapa que hacen referencia al juego. Pero, destacamos: Desarrollar la capacidad de representar, de forma personal y creativa, distintos aspectos de la realidad vivida o imaginada, y expresarlos mediante posibilidades simbólicas que ofrece el juego, así como otras formas de representación y expresión habituales.
Contenidos de Etapa:

Igual como ocurre con los objetivos, la propuesta de contenidos de la Consejería está plagada de alusiones al juego; como se puede comprobar en el rápido recorrido por los diferentes ámbitos y sus bloques.

1. Identidad y autonomía personal.

La salud y el cuidado de sí mismo: Es preciso también ofrecer a los niños la información que necesitan para asumir el cuidado de sí mismos en lo relativo a la elección de lugares seguros para jugar.

2. Medio físico y social.

Los núcleos o centros, en torno a los cuales se trabajan los distintos contenidos, han de ser establecidos partiendo de los intereses de niños y niñas, que son localizados por medio de diferentes procedimientos: observación de los juegos, y actividades en situaciones espontáneas.

En la Educación Infantil, la actividad lúdica tiene un papel especialmente relevante. El juego es una actividad natural en estas edades, constituyendo un importante motor del desarrollo; tanto en sus aspectos emocionales, como intelectuales y sociales. El juego favorece la elaboración y el desarrollo de las estructuras de conocimiento y sus esquemas de relación. Resulta ser un instrumento fundamental que los niños utilicen el juego, como cauce de relación con el entorno, para conocer y aprender la realidad física y social.

El juego tiene un doble proceso metodológico en esta etapa: de una parte, subrayando la necesidad de dotar de un carácter lúdico a cualquier actividad que se realice en el aula, evitando la falsa dicotomía entre juego y trabajo; y de otra: posibilitando el juego autónomo de los alumnos. En definitiva, el juego dentro del Diseño Curricular de Educación Infantil, fundamentalmente va a tener una mayor relevancia como procedimiento y no como contenido; ya que, a través de él, llegaremos a los niños para enseñarles contenidos, valores dentro de todos los ámbitos que se contemplan en este nivel educativo.

Objetivos que se pretenden conseguir en el primer ciclo (0-3 años). Concerniente a la esfera motriz:

§ Conseguir una mayor capacidad viso-motora (coordinación óculo-manual) y un preciso control de sus músculos.
§ En el plano cognitivo, hemos de tener presente que en este período el pensamiento es básicamente motor, la inteligencia está ligada a la acción, y el niño sólo puede pensar sobre lo que actúa. También mejora la capacidad de simbolización.
En el área socio-afectiva:
§ Ayudan a manifestar sentimientos y emociones (personalidad propia).
§ Son ocasiones inmejorables para transmitir afecto.
§ Favorecen la autoestima y la independencia.
Objetivos que se pretenden conseguir en el segundo ciclo (3-6 años).
Área motriz:
§ Mejoran la coordinación, el equilibrio, las habilidades básicas
§ Utilizan el cuerpo como medio de expresión.
Área cognitiva:
§ Se ve favorecida la capacidad de representación.
§ Ayudan a superar la etapa egocéntrica.
§ Mejoran la discriminación fantasía-realidad.
§ Mejoran el vocabulario y el lenguaje.
Área socio-afectiva:
§ Gran importancia, mejoran la autoestima, aceptación de diferente sexos, canalización de la agresividad.
§ Favorece la aceptación de reglas sociales y el respeto hacia los demás.
§ Aparece la regla arbitraria.
Objetivos que se pretenden conseguir en Educación Primaria (1º y 2º ciclo).
Área motriz:
§ Contribuyen al desarrollo motor armónico (fuerza, equilibrio).
§ Necesidad de mostrar sus habilidades (juegos de proeza).
§ El juego mejora la expresión y el ritmo.
Área cognitiva:
§ La autonomía y la independencia se favorecen a través del juego.
§ Contribuyen a desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
Área socio-afectiva:
§ Se amplían las relaciones sociales y aparece el apego.
§ Respeto por las reglas.
§ Tendencia a la segregación de sexos.

3. IMPLICACIONES DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR LA COMUNICACIÓN ORAL.

En muchas zonas, del mundo, habitadas por seres humanos que no saben escribir; la tradición oral es la principal fuente de comunicación con el pasado. También, se maneje -o no- muchas fuentes históricas, culturales, literarias e incluso coetáneas, todas ellas descansan sobre la tradición oral.

En la escuela, actualmente, se ha minusvalorado este caudal expresivo debido al prestigio de la letra impresa. Es importante volver a destacar el valor de la voz. El lenguaje oral nos introduce en los aspectos lúdicos de la lengua. Por ejemplo, los trabalenguas que exigen cierta práctica para no equivocarse, los juegos sensoriales, las adivinanzas. Las adivinanzas tienen un gran poder lingüístico como fórmulas repetitivas, rimadas, etc. Los relatos orales y la audición de lecturas son posteriores en la formación del pequeño. Así, como las canciones de cuna introducen en el pequeño (en modos poéticos y afectivos), las canciones eróticas representan un camino de acceso a la sexualidad. Las canciones de carnaval, las de siembra o de matanza han significado una propuesta de iniciación sexual por la vía de la trasgresión de la norma, de la risa, de la permisividad. El canto arcaico, los cuentos populares, los juegos de palabras, los disparates, Esos viejos enigmas pueden y deben utilizarse en la escuela para aprender y disfrutar la lengua. Así por ejemplo, esta canción, la que puede ser acompañada de algún juego, para estimular el desarrollo psico-lingüístico, psicomotor, y socio-afectivo, de niños cuya edad sea mayor a los cinco años:

“Al pasar la barca
me dijo el barquero:
“las niñas bonitas
no pagan dinero”.
Al volver la barca
me volvió a decir:
“las niñas chiquitas
no pagan aquí”.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
yo pago dinero
como otra mujer.”

Es así que mediante el juego, el niño va estructurando en su mentalidad los primeros conceptos de la norma, su importancia, y respeto a las mismas. Asimismo, es por medio de la actividad lúdica, que va forjando su personalidad; y es a la vez mediante el juego, que podemos conocer las limitaciones y potencialidades del niño en las diferentes áreas que intervienen en la conformación íntegra de su personalidad, es decir la correlación dual: mente - cuerpo.

No hay comentarios: